
El operador del fondo de inversión aparentemente ayudó a OneCoin a legitimar fondos captados de forma ilegal provenientes de un esquema piramidal.
***
El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York dictaminó a lugar la continuidad en la demanda contra David Pike, quien dirigía un fondo de inversión que aparentemente fue utilizado para legitimar capital relacionado con el esquema piramidal OneCoin.
De acuerdo con información publicada por varios medios de noticias, la presentación del caso continuará hasta el día 12 de enero de 2020, ya que las partes implicadas consignaron una serie de recaudos y alegatos que el tribunal correspondiente debe analizar para establecer de manera más clara los hechos asociados.
Informes relacionados con el caso detallan que el fiscal federal adjunto, Nicholas Folly, declaró que los asesores de David Pike debaten en torno a un posible acuerdo antes de presentar una acusación formal.
Fondo de inversión y OneCoin
La demanda contra Pike constituye otro episodio en la historia del proceso legal contra OneCoin, un esquema piramidal que captó capital de forma ilegal bajo la premisa de que lanzarían al mercado una criptomoneda que rivalizaría con Bitcoin, derivando en el desfalco de al menos USD $4.000 millones.
En la demanda entablada contra Pike acusan al directivo de hacer uso de los Fondos Fenero para lavar dinero proveniente de OneCoin. El estado también le acusa de haber presentado declaraciones falsas y adulterar material probatorio consignado ante investigadores del FBI, la División de Investigación Penal del IRS y la Oficina del Fiscal de EE UU para el Distrito Sur de Nueva York.
Procesos legales contra otros directivos
Ahora Pike pasa a formar parte del grupo de altos directivos relacionados con OneCoin quienes afrontan un proceso legal a razón de sus nexos con la empresa, entre los cuales figuran Mark Scott, abogado de la empresa acusado de legitimar USD $400 millones, y Konstantin Ignatov, hermano de la fundadora del esquema piramidal.
Las autoridades todavía están tras la búsqueda de Ruja Ignatova, creadora del proyecto OneCoin, quien ya tiene orden de captura en varios países. Informes indican que la directiva podría estar oculta en Viena o Atenas, información que facilitó su hermano durante el juicio en su contra.
Recientemente el sitio web de OneCoin en EE UU clausuró sus operaciones, pero investigadores que siguen de cerca el caso aseguran que el esquema piramidal aún sigue recaudando fondos a través de otros medios.
Fuente: Cointelegraph / FinanceFeeds
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Sam Bankman-Fried fue trasladado a otro centro penitenciario tras polémica entrevista desde prisión

Hacker robó USD $13 millones al protocolo Abracadabra/Spell aprovechando vulnerabilidad
