Por Gustavo López  

De acuerdo a lo estipulado por el CEO de la empresa, llevaban persiguiendo esta meta desde antes de la inauguración.

***

La aerolínea con sede en California, Surf Air, anunció que dará soporte a los pagos de Bitcoin y Ethereum para sus pagos mensuales de fletes y membresías. En junio de este año, Surf Air lanzó servicios hacia Europa, expandiendo una base estadounidense que cuenta con más de 70 vuelos diarios que parten desde California y 30 que parten desde todo el estado de Texas.  Actualmente, en lo que al viejo continente se refiere, la empresa conecta los aeropuertos de Londres y Zúrich, Ibiza y Cannes, y se está barajando la posibilidad de incluir una ruta desde Zúrich a Múnich, Luxemburgo y Milán.

Así pues, los usuarios podrán pagar sus vuelos con criptomonedas, a través de una aplicación móvil. Según el medio The Independent, Surf Air les permite a sus clientes pagar una tarifa mensual para volar tantas veces como lo deseen, y los pasajeros son pre-seleccionados por medio de una verificación de antecedentes que es aprobada por el gobierno; además, la empresa cuenta con las siguientes membresías: Unlimited Global, la cual facilita a los clientes la posibilidad de viajar desde y hacia California, Texas y Europa, y otras que son más específicas, llamadas Unlimited Europe, Unlimited United States, Unlimited California y Unilimited Texas; la aceptación de criptomonedas se lleva a cabo en asociación con el exchange Coinbase.

En palabras de Sudhin Shahani, CEO de Surf Air:

Surf Air se fundó con la idea de cambiar la manera en que el mundo compra y accede a los viajes aéreos. Por ello estamos concentrados en permanecer a la vanguardia de la tecnología, y tiene todo el sentido que demos la bienvenida a divisas como Bitcoin y Ethereum. Las monedas digitales han estado en nuestro radar desde el principio, justo antes de que nuestro vuelo inaugural partiera en el aeropuerto de Londres”.

Las aerolíneas, en especial las más pequeñas y regionales, no son ajenas al mundo de los criptoactivos y muchas han comenzado a aceptar Bitcoin a lo largo de los años. De hecho, la industria también se ha involucrado en la exploración de aplicaciones basadas en Blockchain, en tópicos como la distribución de boletos

Fuente: Business Insider, CoinDesk.

Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.

Imagen de Flickr


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.