
Según Teng, a pesar de que las criptomonedas como activos de riesgo también se vieron afectadas tras las movidas en el mercado, no se descarta que estas puedan recobrar interés y figurar como una alternativa ante la incertidumbre económica.
***
- El CEO de Binance y el equipo de Binance Research presentan algunas consideraciones sobre el escenario económico.
- Estados Unidos impone aranceles de hasta el 54% a productos chinos, generando temores de una guerra comercial.
- La volatilidad se intensifica en activos digitales de alto riesgo como IA y memecoins.
- Bitcoin podría recuperar su narrativa como cobertura ante inestabilidad económica global.
A razón de los efectos vistos tras los nuevos anuncios arancelarios hechos por el gobierno de EE. UU., el CEO de Binance, Richard Teng, y el equipo de Binance Research advierten que los mercados financieros, incluyendo el ecosistema cripto, se enfrentan a una etapa de marcada volatilidad e incertidumbre, aunque potencialmente beneficiosa pensando a largo plazo.
La declaración se produce en un informe enviado por Binance a la redacción de DiarioBitcoin, justamente tras la publicación del informe de Binance Research titulado “Escalada de Aranceles y Mercado Cripto: Análisis de Impacto”. En este análisis, se detalla cómo las nuevas políticas arancelarias están alterando el comportamiento de los activos digitales y podrían influir de forma duradera en su percepción como instrumentos de inversión.
Un entorno macroeconómico hostil para los activos de riesgo
Respecto a las consideraciones expuestas en el informe tras las medidas tomadas en EE. UU., Teng señala que el resurgimiento del proteccionismo está creando un entorno macroeconómico más volátil. En el corto plazo, esto ha llevado a los inversores a adoptar una actitud de cautela, alejándose de activos percibidos como riesgosos, incluidos los criptoactivos.
“La incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo”, afirmó el ejecutivo. Esto se refleja en una caída del 25,9% en la capitalización total del mercado cripto, según el informe de Binance Research.
Esta dinámica también ha afectado de forma desproporcionada a tokens relacionados con inteligencia artificial, memecoins y soluciones de segunda capa (Layer 2), las cuales han mostrado una volatilidad intensificada durante este periodo.
Aranceles históricos y su efecto dominó en los mercados
El informe destaca que EE. UU. ha implementado su política arancelaria más agresiva desde la década de 1930, con un gravamen general del 10% y hasta un 54% sobre importaciones provenientes de China.
Este giro proteccionista ha desencadenado represalias por parte de otros países, alimentando el temor de una nueva guerra comercial global. La consecuencia más inmediata ha sido un aumento en los costos de importación, que alimenta la inflación, frena el crecimiento económico y complica el panorama para los bancos centrales.
La Reserva Federal, en particular, se encuentra en una posición delicada, teniendo que balancear entre contener la inflación y no sofocar el crecimiento. Binance Research advierte que estos factores podrían aumentar el riesgo de estanflación —un escenario en el que el crecimiento se estanca mientras los precios siguen subiendo.
¿Bitcoin como cobertura en un mundo proteccionista?
A pesar del comportamiento de corto plazo, el análisis también sugiere un posible cambio en la narrativa de Bitcoin y otros activos digitales. Teng sostiene que este entorno podría “acelerar el interés en el cripto como una reserva de valor no soberana”.
Históricamente, Bitcoin ha sido percibido como una alternativa al sistema financiero tradicional durante períodos de inestabilidad. El informe indica que su correlación con activos tradicionales, como acciones y oro, está cambiando a medida que los inversores reconsideran su papel en tiempos de crisis económica y política.
Aunque actualmente el mercado lo trata como un activo de riesgo, existe una posibilidad creciente de que retome su narrativa como un refugio no soberano, especialmente si la tensión comercial continúa escalando y los bancos centrales mantienen políticas monetarias restrictivas.
¿Qué observar en los próximos meses?
El documento de Binance Research ofrece una hoja de ruta para entender cómo podría evolucionar el ecosistema cripto en el contexto actual. Entre los factores clave que se deben observar se encuentran:
- La posible intensificación de la guerra comercial y nuevas represalias.
- Aumentos sostenidos de precios debido al alza de los costos de importación.
- Cambios en la política monetaria de la Reserva Federal.
- Eventos específicos del mundo cripto, como regulaciones o actualizaciones de red.
La interacción entre estos elementos será crucial para definir si los criptoactivos siguen comportándose como activos de alto riesgo o si recuperan su estatus como coberturas ante la inestabilidad económica.
“Los próximos trimestres serán fundamentales para determinar si el cripto permanece en modo defensivo o si encuentra una nueva narrativa en el actual orden económico mundial”, concluye el informe.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

“Podríamos tener corrección adicional del 20% en los mercados”, anticipa CEO de BlackRock

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advierte que las tarifas pueden impulsar inflación en EEUU

Liquidaciones por USD $1,4 mil millones azotan el mercado cripto, Bitcoin bajo los USD $77K
