
Tres startups de América Latina se gradúan de Fondo de Innovación de UNICEF; instituto argentino otorga diplomas Blockchain; Puerto Rico cambia su régimen fiscal, ¿afectará impulso del sector cripto?. Esto y más.
***
Esta semana, entre las noticias destacadas del ecosistema cripto y Blockchain en América Latina, cuatro proyectos basados en Blockchain regionales quedaron como finalistas para participar en el programa acelerador Celo Camp.
Valiu, una startup de remesas con base en Colombia, planea lanzar un “criptodólar“ respaldado por Bitcoin para brindar una alternativa de resguardo de valor a venezolanos. Mientras tanto, en Argentina, el Banco Central está trabajando con IOV Labs para probar la tecnología Blockchain para construir un sistema para la comunicación interbancaria.
En un acontecimiento sin precedentes, esta semana el precio del petróleo cayó a menos de USD $1. Sin embargo, se demostró que el precio del Petro, la criptomoneda del gobierno de Venezuela, parece actuar independiente del valor del crudo.
Instituto argentino otorga diplomas en Blockchain
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) comenzó a entregar títulos certificados en una plataforma Blockchain en todas sus diplomaturas. Así lo informó el medio local SobreTiza, señalando que el sistema representa mayor transparencia, trazabilidad e inalterabilidad a la información académica.
Además, también agilizaría los trámites administrativos de la institución. Con relación a la iniciativa, Sebastián Mur, Decano de la Escuela de Innovación del ITBA indicó al medio:
Estamos trabajando en digitalizar todos los procesos de la Universidad. Esta novedad ayuda a los alumnos a demostrar sus conocimientos y a nosotros a poder tener certificados validados.
El instituto argentino ahora se suma a una larga lista de centros académicos de América Latina y el mundo que han adoptado la tecnología para la emisión de títulos. En la región, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad EAN son algunas que han tomado esta iniciativa.
Startups se gradúan de Fondo de Innovación de UNICEF
Tres startups latinoamericanas se graduaron esta semana del Fondo de Innovación de UNICEF. Prescrypto y Os City, de México, y Atix Labs de Argentina se graduaron junto con otros tres proyectos provenientes de India, Túnez y Bangladesh.
A inicios de este año, Ethereum Classic Labs y el Fondo de Innovación de UNICEF se asociaron para impulsar soluciones basadas en Blockchain. Ahora, los seis proyectos que formaron parte del programa, compartieron su progreso.
Desde México, Prescrypto, una solución para recetas médicas electrónicas, procesó 12.000 recetas y cerró un acuerdo con un importante laboratorio farmacéutico para implementar la herramienta. Del mismo país, Os City, emitió 10.000 certificados en la Blockchain, alcanzando una población de 650.000 en Argentina, México, Costa Rica y Chile.
Por último, el proyecto Atix Labs, de Argentina, una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento, logró conectar a tres empresas con inversores por un financiamiento total de USD $ 115.000. Como parte de la graduación, UNICEF trabaja en la colaboración con otras organizaciones para acelerar, financiar o implementar las soluciones desarrolladas por las startups regionales.
Telefónica busca iniciativas Blockchain
Mientras muchos proyectos regionales están en busca de financiamiento, la aceleradora de la empresa Telefónica quiere acelerar iniciativas Blockchain de América Latina. Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, busca proyectos avanzados que tengan soluciones innovadoras para el área de telecomunicación.
Los proyectos que apliquen deben dedicarse en soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual, inteligencia artificial (IA), seguridad cibernética, tecnologías financieras, Blockchain y más. Los proyectos elegidos para participar del programa podrán recibir financiamiento de hasta EUR 250.000.
Al respecto, Agustín Rotondo, Gerente Regional de Wayra para Argentina, Chile y Perú comentó, citado por iProUp:
Con foco en facilitar a las startups tecnológicas crecimiento y escala con los clientes de Telefónica, la compañía seguirá avanzando con los Activation Programs. En ese sentido esperamos lanzar nuestro “Blockchain Activation Program”, en el que buscaremos startups del sector y les daremos la posibilidad de vincularse con nuestra plataforma Blockchain.
Puerto Rico modifica medidas fiscales
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, firmó una nueva ley en vigencia que aumenta la tarifa anual asociada con los incentivos fiscales para los empresarios del país. De acuerdo con el medio Decrypt, la medida podría resultar costosa para los inversores y emprendedores del ecosistema criptográfico que aprovechan los incentivos fiscales favorables.
La nueva Ley 40-2020, provoca un cambio en las reglas que rigen los incentivos fiscales para los nuevos residentes. Anteriormente, los inversores que llegaban a la isla y solicitaban estos incentivos debían pagar una tarifa anual de USD $ 300. La nueva ley aumenta esa tarifa anual a USD $ 5.000.
La nueva medida del gobierno puertorriqueño, que podría ser impulsada debido a las deficiencias económicas causadas por el coronavirus, espera generar USD $ 11,9 millones con el reciente aumento de la tarifa. En el pasado, entusiastas del ecosistema como Peter Shiff han hablado con optimismo sobre el potencial de la isla para albergar empresas del sector.
Quedará por verse si la modificación en el régimen fiscal efectivamente generará un impacto negativo en el crecimiento del ecosistema criptográfico local.
Fuente: SobreTiza, UNICEF, iProUp, Decrypt
Nota de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Pexels
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
