
La estrategia de acumulación de Bitcoin de Strategy llega a África. Esta empresa que cotiza sus acciones en Sudáfrica compró poco más de 1 BTC para su reserva corporativa.
***
- Una primera empresa en África adopta Bitcoin como activo estratégico de tesorería
- Altvest, que cotiza sus acciones en Sudáfrica, reveló una primera compra de poco más de 1 BTC
- La compañía reconoció que Bitcoin puede actuar como resistencia a la devaluación fiat
La tendencia corporativa de inversión en Bitcoin (BTC) ha llegado a África.
Altvest Capital Ltd., una compañía de de inversiones en Sudáfrica, se ha subido al carro de Bitcoin anunciando su primera compra de la criptomoneda “como parte de una iniciativa estratégica de gestión de tesorería”.
En un comunicado de este viernes, la firma con sede en Johannesburgo reveló haber comprado poco más de 1 BTC por una suma de 1,8 millones de rand, (aproximadamente USD $98.200). También indicó que no planea añadir otros activos digitales, destacando el potencial y las cualidades únicas de Bitcoin como un activo escaso resistente a la devaluación fiduciaria.
“Bitcoin es fundamentalmente diferente de otros activos digitales. Es el único activo digital verdaderamente descentralizado, escaso y mundialmente reconocido que se ajusta a la filosofía de inversión de Altvest“, comentó Warren Wheatley, CEO de Altvest Capital.
Vemos Bitcoin como un activo de reserva estratégico que mejora nuestra cartera de tesorería al tiempo que proporciona una cobertura contra la inestabilidad económica y la depreciación de la moneda.
Altvest Capital Makes History with Bitcoin !
Altvest Capital becomes the first publicly traded listed company in Africa to adopt Bitcoin as strategic treasury asset, reinforcing our commitment to innovation, resilience, and alternative investments.
With Bitcoin’s scarcity,… pic.twitter.com/3AI7I7bj5L
— Altvest Capital (@CapitalAltvest) February 21, 2025
De acuerdo con un informe de Bloomberg, solicitó permiso a los reguladores para recaudar alrededor de 200 millones de rand (USD $10 millones) vendiendo acciones para aumentar su arsenal de tesorería. Así lo habría revelado Wheatley en una entrevista a ese periódico, aunque agregó que no se ha tomado una decisión final sobre la recaudación de fondos.
La primera en adoptar Bitcoin como reserva en África
La decisión de Alvest emula la estrategia impulsada por la empresa estadounidense de Michael Saylor, Strategy, que comenzó a comprar Bitcoin en 2020 a partir de sus reservas en efectivo y que le ha procurado un crecimiento de más de 2.400% desde entonces.
La compañía antes conocida como MicroStrategy también suele llevar a cabo recaudaciones mediante la venta de acciones y deuda para aumentar su participación en Bitcoin, un modus operandi que se está volviendo cada vez más popular entre las compañías públicas de todo el mundo. Metaplanet, con sede en Japón, es otra que incorporó a Bitcoin a su tesorería.
Strategy se posiciona como la mayor titular corporativa de Bitcoin con un alijo de 478.740 BTC. Si bien el tesoro de Metaplanet es menor —de solo 2.100 BTC— figura como una de las mayores titulares en Asia. Desde que comenzó a comprar bitcoins en abril pasado, sus acciones la convirtieron en la entidad japonesa de mejor rendimiento en los últimos 12 meses, con una ganancia del 3.900%.
Alvest indicó en el comunicado que su junta hizo una evaluación de riesgos y determinó que Bitcoin se alinea bien con su cartera de activos alternativos. La firma planea mantener Bitcoin a largo plazo, siguiendo una estrategia centrada “en preservar el valor para los accionistas, mitigar los riesgos de depreciación de la moneda y ganar exposición a una reserva de valor reconocida a nivel mundial“.
El movimiento la convierte en la primera compañía conocida pública en África en adoptar Bitcoin como su principal activo de reserva corporativa. Las acciones de Alvest cayeron poco más de 10% de precio este viernes a 580 rand, según Google Finance.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

Más del 50% de las tenencias Bitcoin de los ETF está en manos del IBIT de BlackRock: datos

Metaplanet ahora acapara el 0,01% de todo el Bitcoin tras su última compra

La computación cuántica ayudará en la recuperación de bitcoins perdidos, afirma Paolo Ardoino
