
La firma de investigación tiene como objetivo evaluar cuán cerca estamos de que Bitcoin pueda verse comprometida por los nuevos avances, por lo que ofrece una recompensa de 1 BTC a aquel que pueda romper el código de la moneda digital con computación cuántica en menos de un año.
***
- Project Eleven, firma de investigación sobre computación cuántica, lanzó un reto interesante.
- Recompensará con 1 BTC a aquel que logre romper la seguridad de Bitcoin con computación cuántica.
- El reto está abierto a nivel internacional, y los participantes tendrán un año para ejecutar y lograr la tarea.
- La iniciativa busca determinar cuán cerca estamos realmente de que la computación cuántica ponga en riesgo a Bitcoin.
La empresa de investigación en computación cuántica, Project Eleven, ha lanzado un desafío internacional sin precedentes: premiará con BTC 1 (equivalente a unos USD $84.000) al primer equipo que logre descifrar una clave criptográfica de curva elíptica (ECC) utilizando el algoritmo de Shor en un computador cuántico, dentro de un plazo de un año.
Conocido como el “Q-Day Prize”, el premio busca evaluar en el mundo real cuán cerca estamos de que la computación cuántica represente una amenaza real para la criptografía que protege a Bitcoin, indica The Block.
Un reto para preparar a Bitcoin para el futuro
Bitcoin, al igual que muchas otras tecnologías basadas en criptografía, utiliza el algoritmo ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm) para firmar transacciones. Este sistema garantiza que los fondos solo puedan ser movidos por sus legítimos dueños. Sin embargo, si un computador cuántico suficientemente poderoso pudiera ejecutar el algoritmo de Shor, sería posible derivar claves privadas a partir de claves públicas, poniendo en riesgo los fondos.
Project Eleven estima que más de BTC 6.200 —valorados en casi USD $500.000 millones— estarían expuestos a este tipo de ataque si llegara a materializarse.
El CEO y cofundador de la firma, Alex Pruden, declaró: “No tenemos una idea clara de cuán cerca estamos realmente de un escenario cuántico catastrófico para la criptografía actual. El Q-Day Prize está diseñado para convertir una amenaza teórica en un modelo concreto”.
El algoritmo de Shor fue desarrollado en los años noventa por el matemático Peter Shor, y permite factorizar grandes números de forma exponencialmente más eficiente que los métodos clásicos. Específicamente, permite resolver problemas sobre los que se basan varios sistemas criptográficos actuales.
A pesar de su potencia teórica, ejecutarlo de forma efectiva requiere una computadora cuántica lo suficientemente estable y con un número elevado de qubits. Hasta ahora, ninguna máquina ha demostrado esta capacidad práctica. Pero el desafío está lanzado, y el reloj ya corre.
¿Quiénes están compitiendo en la carrera cuántica?
Los gigantes tecnológicos no se han quedado atrás. Compañías como Alibaba, Amazon, Google, IBM y Microsoft ya tienen programas activos de investigación en computación cuántica.
En febrero pasado, Microsoft anunció un avance importante con su chip cuántico Majorana 1, el cual utiliza ocho qubits topológicos. Estos qubits, distintos a los convencionales, podrían ser más estables y eventualmente útiles para vulnerar modelos criptográficos actuales.
Sin embargo, los expertos afirman que para romper el algoritmo SHA-256 —el que protege las funciones de minería y hash de las transacciones en Bitcoin— se necesitarían millones de qubits estables. Por ahora, esto sigue siendo ciencia ficción, pero los desarrollos avanzan y podríamos estar a menos de lo esperado para ver algún caso que logre lo que hasta ahora ha sido imposible.
¿Qué busca realmente el Q-Day Prize?
El objetivo de Project Eleven no es solo premiar al equipo ganador, sino crear un incentivo global que permita medir el verdadero estado de avance de la computación cuántica respecto a las criptomonedas.
Este tipo de incentivos permiten generar datos concretos, comparar capacidades actuales, y alertar a la industria sobre la necesidad de prepararse para una transición hacia criptografía resistente a cuántica.
En palabras de Pruden, el premio busca “convertir una amenaza teórica de la computación cuántica en una realidad comprobable”.
La iniciativa también podría empujar a la comunidad de desarrolladores de Bitcoin a considerar con mayor urgencia alternativas de criptografía poscuántica, un debate que hasta ahora ha estado limitado a foros académicos y técnicos.
Por último, la iniciativa de Project Eleven se da a conocer días después de que Agustín Cruz, desarrollador Bitcoin, presentase una propuesta para preparar a la principal moneda digital para el futuro, la cual de aprobarse, implicaría la migración de forma obligatoria a todas las monedas BTC hacia carteras compatibles con esquemas de criptografía post-cuántica.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Análisis técnico de Bitcoin al 18 de abril: baja volatilidad sugiere consolidación antes de un próximo gran movimiento

Cadena de supermercados SPAR comienza a aceptar pagos con Bitcoin en Suiza

Oklahoma se retira mientras Arizona se adelanta en la carrera por una reserva Bitcoin
