
Por su parte, cuatro de los importantes bancos con sede en Australia aseguran que no implementarán este tipo de medidas, siempre y cuando no sea estrictamente necesario.
***
De acuerdo con información publicada por representantes de Coinbase, a los clientes de cuatro instituciones bancarias estadounidenses se les ha negado la posibilidad de comprar saldos en criptomonedas haciendo uso de sus tarjetas de crédito en la plataforma.
En un comunicado publicado a través de la cuenta de Twitter de la plataforma de intercambio, se informó que los usuarios de tarjetas de crédito auspiciadas por J.P.Morgan Chase, Bank of America, Citi y Capital One, de momento no pueden realizar compras con los productos a razón de la resolución tomada por las entidades bancarias.
Sin embargo, los clientes de los bancos aún pueden hacer uso de otros canales de pago como transferencias bancarias y tarjetas de débito, por lo que Coinbase les invita a hacer uso de dichas alternativas para sortear el bloqueo recientemente impuesto por las instituciones financieras.
Originalmente J.P. Morgan anunció la semana pasada que prohibía a sus clientes la utilización de tarjetas de créditos para comprar monedas digitales, medida a la cual se sumaron las instituciones Bank of America y Citi tras revisar sus políticas de uso. La medida fue tomada a razón de que muchas personas hacían uso de los productos para adquirir criptomonedas en un momento en el que el precio de las mismas crecía constantemente, por lo que surgió el temor de que los usuarios incumpliesen sus pagos en caso de que el precio de los activos digitales llegase a caer, situación que se está presentando en estos momentos.
Esta semana también se sumó a la medida uno de los mayores bancos con sede en el Reino Unido, Lloyds Banking Group, que se hizo efectiva el día de ayer para todas las sucursales y filiares del grupo bancario.
Bancos australianos no apoyan esta iniciativa
Por su parte, las entidades bancarias que operan con sede en Australia han descartado tomar cualquier medida para impedir que los usuarios adquieran monedas digitales con sus tarjetas de crédito.
De acuerdo con información publicada por la agencia de noticias ABC de Australia, las cuatro instituciones bancarias más importantes del país aseguraron que no se sumarían a estas medidas adoptadas por las entidades estadounidenses y del Reino Unido.
A pesar de que Australia y New Zealand Banking Group (ANZ) no están a favor de negociar con empresas que operen como emisores de criptomonedas o servicios de intercambio a razón de la falta de regulaciones, la entidad no está en contra de que sus clientes hagan uso de sus tarjetas de crédito para adquirir criptomonedas
Un portavoz del ANZ comentó:
“Nosotros no vamos a prohibir la compra de monedas digitales, pero tampoco las vamos a aceptar como forma de pago”.
Por su parte, un portavoz de Westpac, informó:
“Actualmente no tenemos contemplado implementar restricciones sobre el uso de tarjetas de crédito para la compra de monedas digitales”.
Sin embargo, representantes de National Australia Bank (NAB), aseguraron que sí tienen pensado restringir algunas operaciones con tarjetas de crédito para reducir los riesgos que esto implicaría a los clientes, siempre que se activen ciertos indicadores de seguridad que motiven a considerar tal decisión.
Y por último, aunque el banco Commonwealth no ha emitido declaraciones que sugieran apoyo o rechazo hacia las medidas antes mencionadas, no parece haber indicios hasta la fecha de que la institución se sume al grupo de entidades que impiden a sus usuarios la utilización del producto crediticio para tal fin.
Aunque no hay garantías de que los bancos mantengan esta postura de forma prolongada, estas acciones van en contra de la tendencia que ha surgido en otras naciones. Otro aspecto que al parecer brinda mayor tranquilidad a las entidades financieras es que el gobierno local está trabajando activamente para generar un nuevo marco regulatorio, el cual pondría a los operadores de las plataformas bajo la supervisión de la AUSTRAC, el principal organismo contralor de inteligencia financiera del país.
Fuente: CoinDesk / CryptoCoinsNews
Versión de Angel Di Matteo para DiarioBitcoin
(Imagen principal extraída de la plataforma de Coinbase)
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Liquidaciones en el mercado cripto sobre USD $500 millones tras las tarifas de Trump

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
