Por Gustavo López  

A un mes de que China prohibiera las ofertas de criptoactivos, personalidades de las finanzas continúan dando su opinión al respecto.

***

Ayer un asesor del Banco Popular de China afirmó estar de acuerdo con la restricción del gobierno de su país sobre las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO).

A principios de septiembre, Diario Bitcoin informó sobre la polémica decisión de la máxima autoridad financiera en China: la prohibición de las ICO. El Banco Central declaró que este método de financiamiento es ilegal y, debido a ello, cerraron múltiples exchanges alrededor de todo el país. Desde entonces las opiniones han sido numerosas y muy variadas, y tras un mes del hecho, el asesor del Banco Popular y profesor de economía y finanzas en la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS), Sheng Songcheng, ha dado un paso al frente para dejar claro su opinión: que el gobierno chino tomó la decisión correcta.

En un artículo escrito para el periódico Caixin, Songcheng destacó que la represión era necesaria para frenar el caos generado por la economía abierta y sin ninguna clase de límites. En uno de los fragmentos del artículo señala:

Estoy totalmente de acuerdo con que se hayan prohibido las ICO en China. Y es que, según mi punto de vista, las acciones del gobierno tienen como objetivo evitar los riesgos de las monedas digitales y proteger los intereses de los comerciantes. Aun así, es necesario que el país continúe fomentando el desarrollo de la tecnología Blockchain”.

Songcheng realizó hincapié en que incontables esquemas fraudulentos han buscado legitimidad bajo el pretexto de ser ofertas de monedas, propagando riesgos que no sólo pueden afectar a los inversionistas, sino también a los equipos que dirigen las startups legítimas. Sin embargo, el profesor cuenta que está de acuerdo con que se haya cumplido el primero de los pasos que, en su opinión, son vitales para el correcto despliegue de las regulaciones: que todos los contribuyentes obtengan sus reembolsos.

Asimismo, el economista expresó que el segundo paso sería un comercio de Bitcoin regularizado, y si bien no tuvo reparo en aceptar que los avances tecnológicos han facilitado una serie de importantes reformas sistemáticas para ayudar al desarrollo de la sociedad, el asesor tampoco se contuvo al recalcar que, según su criterio, la tecnología nunca podrá reemplazar las políticas económicas de un país y que hoy en día la gente no tiene una comprensión precisa sobre los aspectos que diferencian a las monedas virtuales de las que son emitidas por los Bancos Centrales, instituciones que, de acuerdo a su juicio, son las únicas que deben tener los derechos de emitir y gestionar las monedas empleadas por los ciudadanos.

El profesor se muestra seguro de que, si llega un futuro en el que no exista el dinero en efectivo, los bancos seguirán desempeñando el papel principal y cualquier otro enfoque perturbaría las políticas monetarias. Por ello sugiere que los legisladores chinos deberían incluir nuevas pautas a las ya establecidas, con el fin de que cada comerciante juegue con las nuevas reglas del juego.

Por último, Songcheng escribió: “la tecnología Blockchain sí es digna del aliento de los reguladores”, y destacó el trabajo de empresas del área como Alibaba, afirmando que su visión es una que el gobierno debería promover. El economista concluyó:

El caos desperdigado por las ICO ya está siendo limpiado y la industria verá un desarrollo más prudente… la comunidad entenderá que es de suma importancia la identificación de soluciones a los problemas que parten de esta tecnología”.

Fuente: CoinDesk, Caixin.

Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.

Imagen: Captura de pantalla de Youtube


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.