
***
Las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO’s por sus siglas en inglés) ya han saturado a la red en el pasado, y en una situación en la que los activos digitales son cada vez mejor cotizados, los grandes inversionistas han comenzado a acaparar el mercado y a desplazar las pequeñas inversiones. Ciertas ICO’s individuales, como iDice, han pedido un mayor apoyo por parte de los usuarios para impulsar las iniciativas.
La red, de momento, está congestionada, y es necesario que la DAO y los desarrolladores de Ethereum piensen en una solución a largo plazo… Muy consciente de que el problema es cada vez más urgente, Nick Jhonson, co-creador del ENS (Ethereum Name Service), que vendría siendo el sistema equivalente de Ethereum a la plataforma DNS de Google, planteó una propuesta que busca distribuir los criptoactivos de una manera más adecuada.
El objetivo, como es lógico, es reducir la congestión de la red y no permitir que los inversores con mayor capital desplieguen la centralización de las plataformas. Lo que el desarrollador propone es tratar a las ICO’s como una subasta de Vickrey, en la cual los solicitantes hacen sus ofertas sin conocer las demás y esperan lograr una valoración del producto sin caer en la especulación. Con esto las ventas se distribuirían durante varios días, en lugar de solo unas horas.
Johnson cree que es mucho más saludable asignar el tiempo y permitir que el valor real de la moneda sea calculado en base a la demanda. Su método permitiría a los desarrolladores y startups fijar un tope de fichas para la venta y una cantidad máxima de ETH a recaudar. Luego habría un período de tiempo para que los potenciales inversionistas hicieran sus ofertas, indicando la cantidad máxima que pagarían y el número de criptoactivos que desean adquirir.
Así pues, Johnson piensa que este método de subasta beneficiará a ambas partes, ya que las empresas no pensarían en un precio demasiado alto para no perder a los vendedores, o en uno muy bajo que no cumpla con las expectativas del proyecto. Es, de acuerdo a su punto de vista, una relación que la industria debería tomar en cuenta.
El ámbito de las ICO’s ya no es tan seguro en Ethereum. Sí es cierto que en el pasado ha beneficiado la expansión de la plataforma, pero ya ha empezado a dar síntomas de que no son saludables en materia de escalabilidad; además, aunque ahora mismo impera el status quo dentro de la comunidad, vale la pena que los desarrolladores busquen plataformas alternativas para el lanzamiento de las ICO’s.
Fuente: Newbium.
Versión de Gustavo López para Diario Bitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Tarifas de Ethereum caen 59%: Entiende por qué

Vitalik Buterin presenta hoja de ruta para mejorar seguridad de redes L2 en Ethereum

Gobierno de EEUU remueve oficialmente las sanciones a Tornado Cash
