
Tanto India como Venezuela sufren en este momento de una crisis monetaria. En el primer país, el gobierno tomó la decisión de eliminar los billetes de mayor denominación, como una medida para “eliminar la corrupción”, según han dicho los representantes gubernamentales. En el caso de Venezuela, esta semana el gobierno limitó la cantidad de dinero que las personas pueden retirar de los bancos a diario, sea a través de cheque o de cajero automático. El máximo son 10.000 bolívares (unos 5 dólares) al día que, con los precios actuales, apenas alcanzan para comprar, quizás, un kilo de azúcar y medio kilo de café.
¿Qué ha pasado con el precio de Bitcoin?
Tras estas situaciones con las monedas locales, en ambos países Bitcoin se ha convertido en salvavidas. Sin embargo es un salvavidas muy, muy costoso.
Hoy viernes, Bitcoin se cotiza en los mercados internacionales, según la página CoinMarketCap, en un promedio de 747,95 dólares. En China, el precio es de 767,77 dólares en el mercado Huobi. Ahora veamos cómo se comporta el mercado de la India:
En Unocoin, la criptomoneda se cotiza en 61.857 rupias, es decir, aproximadamente 908 dólares. En BTCX, el precio es un poco menor: 60.390 rupias, 886,5 dólares y en Localbitcoins India ha llegado incluso a ofrecerse a 62.306 rupias, es decir, 914,6 dólares.
Situación similar ocurre en Venezuela. Hoy en Surbitcoin, el principal exchange que opera en ese país, la moneda cuesta 1.724.000 bolívares, es decir, 883,1 dólares (si lo calculamos a dólar paralelo). Pero en Localbitcoins Venezuela se está ofreciendo incluso a 1.776.500 bolívares, es decir, más de 910 dólares.
En los dos países se unen varios factores que hacen posible la especulación con los precios. Nos detendremos en el caso de Venezuela:
- En primer lugar, la economía regulada (control de cambio que impide adquirir divisas más limitación para retirar dinero en efectivo) hace que las personas sientan que no son dueñas de su dinero, que lo pueden perder debido a medidas gubernamentales y por eso buscan refugio.
- En segundo lugar, por la alta inflación, la gente no quiere guardar en moneda local, que se deprecia a diario, y prefieren pagar más por el cambio pero tener su dinero en lo que consideran un puerto más seguro.
- En tercer lugar, está entrando un público nuevo que aún desconoce muchos aspectos de la criptomoneda y en su desespero por cambiar su moneda local aceptan precios más altos.
Para orientar a los compradores, en Venezuela una buena herramienta es la calculadora Bitven, que muestra el valor promedio de Bitcoin en dólares y lo calcula a dólar paralelo.
Artículo de Diario Bitcoin
Escrito por MT
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Standard Chartered: Bitcoin está actuando como cobertura en medio de las tarifas de EEUU

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump
