
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario ordenó a todo el sistema financiero público y privado venezolano que se abstenga de entregar a los usuarios más de 10.000 bolívares diarios en efectivo (unos 5 dólares), ya sea a través de cajeros automáticos o taquillas. Así lo informó hoy el diario venezolano El Nacional.
Aunque la normativa indica que la medida entra en vigor el 1° de diciembre de 2016, ya desde el pasado 15 de noviembre los bancos no permiten retiros mayores de 10.000 bolívares por persona, ni por cheque ni a través de cajeros automáticos.
Explica El Nacional que la causa de esta decisión oficial es que, por un lado, ha mermado el uso de efectivo dado que el billete más alto en la actualidad es de 100 bolívares y para comprar cualquier cosa en efectivo una persona estaría obligada a portar demasiados billetes. Además, los nuevos billetes de mayor denominación que entrarían en circulación el próximo 15 de diciembre no han llegado al país y en la actualidad hay una existencia limitada de los billetes vigentes.
Preocupación
?
Muchos usuarios han manifestado su preocupación por esta noticia. En las redes sociales muchos la han equiparado al corralito argentino, una restricción a la libre disposición de efectivo que llevó a cabo el entonces presidente Fernando de la Rúa durante un año (2001 a 2002) y que buscaba evitar la salida de dinero de los bancos.
Otros usuarios han comparado la medida con lo ocurrido la semana pasada en India, país donde -por decisión gubernamental- salieron de circulación los billetes de más alta denominación, con la búsqueda de evitar la corrupción, el dinero negro y la fuga de capitales.
Bitcoin, el salvador
Tras esta decisión, los inversionistas indios se han abocado hacia Bitcoin. De hecho, en estos momentos, en India se vende Bitcoin a un precio más caro que el promedio mundial, incluso que en China. Por ejemplo, cuando son las 3:00 pm -hora de Nueva York- Bitcoin tiene un precio promedio de 746 dólares según CoinMarketCap, en los exchanges chinos ronda por los 771 dólares y en India supera los 886 dólares. Es decir, cuesta 100 dólares más.
Algo similar está sucediendo por la crisis económica venezolana. Ya habíamos reportado hace varios días que, en Venezuela, Bitcoin tiene un precio mayor que en los demás países. La situación se hace más álgida hoy en día. Si vemos los datos de SurBitcoin, la casa de cambio Bitcoin más popular de ese país, la criptomoneda se está vendiendo en 1,7 millones de bolívares, el equivalente (al precio del dólar de DolarToday) a 875 dólares. Es decir, casi como el precio de India.
Llama la atención este precio en un país donde el salario básico es de 27.091 bolívares, poco más de 13 dólares (si lo calculamos al dólar paralelo, en la actualidad a casi 2000 bolívares).
Artículo original de Diario Bitcoin
Escrito por MT
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Fidelity lanza nuevo plan de jubilación que invierte en Bitcoin y Ethereum

Bitcoin salta a USD $87.000 en el ‘Día de la Liberación’ de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
