
Bitcoin y la moneda digital en general han sido aceptados por tener “una función similar a la del dinero” en el país asiático. Una serie de proyectos legales abrirán a los bancos el uso de la moneda virtual.
De acuerdo con Bitconnect con fuente en el Japan Times, el Gabinete japonés ha aprobado oficialmente un conjunto de proyectos de ley que ayudarán a la integración de la moneda digital en el sistema bancario amparados a través de la regulación. De esta manera, los grupos bancarios pueden ampliar su infraestructura a través de monedas virtuales y éstas serían aceptadas como dinero.
Las nuevas regulaciones japonesas requerirán que los exchanges Bitcoin adopten las normas KYC / AML establecidas en otras naciones. KYC son las siglas de Know Your Customer (conozca a su cliente), es decir, los procesos de supervisión para conocer de dónde provienen los fondos. AML son siglas de Anti Money Laundering (anti lavado de dinero). Así los bancos serán capaces de entrar en la industria floreciente FinTech para futuras ganancias y gestión de activos. La prevención de nuevas formas de lavado de dinero a través de Bitcoin y el mantenimiento de la protección del consumidor también son objetivos en 2016.
Bitcoin ha tenido una larga y estresante historia en Japón. El malogrado exchange Mt. Gox, dirigido por Mark Karpeles, fue la principal casa de cambios de Bitcoin del mundo a lo largo de 2012 y 2013. Después de los rumores de fraude, mala gestión y malversación de fondos que circularon dentro de la comunidad Bitcoin durante meses, Mt. Gox colapsó en febrero de 2014. Esto tuvo consecuencias nefastas para los valores de Bitcoin, y la confianza de Japón con respecto a Bitcoin, a lo largo de 2014. Muchos medios de comunicación japoneses informaron que Bitcoin se derrumbó con Mt. Gox.
Sin embargo, en el último año, nuevos e innovadores sitios como el exchange Coincheck han vuelto a encender el mercado, ganando la confianza de más de mil comerciantes y miles de millones de yenes en la inversión de los consumidores cada mes. La economía japonesa también puede ser un factor en la aprobación de la normativa nacional pues este país no quiere perder las ganancias económicas provenientes de la industria floreciente Fintech en todo el mundo. Estos nuevos proyectos de ley permitirán a los bancos consolidar su fondo y gestión del sistema más fácilmente después de reajuste, así como a mejorar su eficiencia empresarial. Los exchanges Bitcoin, como Coincheck, estarán obligados a inscribirse en la Agencia de Servicios Financieros, una comisión reguladora. Los pagos pueden hacerse digitalmente, sin la necesidad de la conversión a la moneda fiduciaria. Esto implica que en un futuro próximo se convertirán en Bitcoins formas comúnmente aceptadas de los pagos realizados por los bancos y las grandes corporaciones o proveedores de servicios públicos.
Fuente: Bitconnect
Versión de Diario Bitcoin.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

VanEck apuesta por AVAX: registro S-1 ante la SEC el 14 de marzo

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
